Cápsulas de café origen islas Galápagos
Para empezar, debemos comentar que las Islas Galápagos constituyen un archipiélago marino situado en el Océano Pacífico a unos 1.000 km de las costas de Ecuador, país al que pertenece.
El Archipiélago de Las Galápagos es Patrimonio Natural de la humanidad desde 1976, Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 1984 y declarado Sitio Ramsar en 2001 (relacionado con la conservación de los humedales de las Islas)
En estas Islas confluyen diversas corrientes marinas que conforman sus especiales particularidades junto al origen volcánico de las mismas.
Aunque existen 5 corrientes marinas que actúan sobre el archipiélago, son tres las más importantes:
La Corriente oceánica de Humboldt, que viene desde Perú, es una corriente de agua fría que se eleva al llegar a las islas, enfriando el entorno.
La Corriente de Cronwell, también de agua fría, rica en nutrientes, entre ellos fitoplancton, que es la base de alimentación de muchos peces. Llega desde el oeste del océano Pacífico y gracias a ella se puede disfrutar de la biodiversidad del archipiélago al generar un círculo de cadena trófica: Las aguas frías arrastran muchos nutrientes: nitratos, fosfatos que favorecen el crecimiento del fitoplancton, que a su vez constituye el alimento principal de muchos peces y gracias a ello proliferan también aves marinas, pingüinos y otras especies, muchas de ellas endémicas de la zona.
Corriente cálida de Panamá, llega desde el Golfo de Panamá, es menos rica en nutrientes pero es la principal generadora de precipitaciones en forma de lluvia.
La historia del café de Islas Galápagos comienza aproximadamente en 1.880 con exportación de semillas de grano Bourbon desde otras colonias francesas de la zona del Caribe, por tanto es el grano principal que se cultiva. Posteriormente se incorporaron otros tipos de grano: Caturra, Typica, Catuaí

Las familias cafetaleras y su entorno.
El café de Islas Galápagos es el ejemplo perfecto de elaboración de un producto dentro de un entorno protegido, en el que existe un control estricto que todo lo que llega o puede llegar a las islas, en la utilización de cualquier elemento contaminante y en el cuidado de las especies propias, muchas de las cuales pueden estar circulando libremente por los cafetales, como es el caso de los Galápagos gigantes que dan nombre a las islas, por ello, gracias a ese control necesario, podemos considerarlo “un café orgánico por naturaleza”
Existen más de 140 familias con fincas dedicadas al cultivo de este café único, la gran mayoría de ellas pertenecen a pequeños productores que agrupan sus cosechas y establecen controles normalizados en los sistemas de producción y procesado para obtener un producto más homogéneo y de altísima calidad. Gracias a ello, el café obtuvo la certificación de Denominación de Origen Islas Galápagos hace aproximadamente unos 6 años, garantizando así la calidad y trazabilidad del producto.
En resumen, podemos destacar muchos factores que contribuyen a crear esta café único.
-El milagro de la naturaleza que permite su crecimiento gracias a las corrientes oceánicas.
-Las características únicas del café debido al terreno volcánico, la riqueza de nutrientes y el entorno vegetal y animal
Las familias cafetaleras que generan pequeñas producciones y su relación en armonía con su entorno
-Rareza y exclusividad: Su escasez, el hecho de ser un café raro y único y su carácter exótico generan en él un altísimo valor.
-Su relación con la teoría de la evolución plasmada en El origen de las Especies de Charles Darwin, destacando una fecha clave: 1835 que corresponde con la llegada de Darwin a las Islas Galápagos.
-Como café es considerado un Café de Especialidad muy exclusivo. Actualmente está obteniendo puntuaciones medias de 85-86 puntos SCA
-Sus características organolépticas principales son Toffe y cereales tostados, frutal, cacao, cuerpo medio, agradable acidez, y una patente mineralidad
-Las principales producciones de café provienen sobre todo de las islas de San Cristóbal y Santa Cruz y algo en Isla Isabela.
Esta entrada tiene 0 comentarios