Saltear al contenido principal
cafe-capsulas-wolstton-blends-productos

Wolstton Coffee es un recorrido por los lugares más exóticos del mundo. Desde las Islas Galápagos hasta Nepal, Etiopía, Kenia, Hawái, Brasil o Papúa Nueva Guinea. Por las variedades de cafés más excepcionales y exclusivas que existen. Un paseo con aromas exquisitos, mezclas eclécticas y tuestes delicados y elegantes.

Nuestros Blends

Nuestras cajas de colección y degustación
Wolstton Box

Perfectas para regalar.

Denominación de origen

Todos los blends de Wolstton Coffee llevan café con Denominación de Origen de las Islas Galápagos, una certificación que reconoce y protege las características singulares de uno de los cafés más exóticos del planeta: las tierras de origen volcánico y los cultivos que son nutridos por la convivencia con plantas y animales endémicos del archipiélago.

Por otro lado, la Denominación de Origen garantiza la naturalidad del proceso de elaboración y, además, ofrece un marco legal que garantiza un modelo económicamente sostenible a los productores.

Las Galápagos fueron declaradas parque nacional en 1959, protegiendo así el 97,5 de la superficie terrestre del archipiélago. En 1986 el mar que rodea a las islas fue declarado reserva marina. Unesco incluyó a Galápagos en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 1978, y en diciembre de 2001 se amplió esta declaración para la reserva marina.

Debido a su notable excepcionalidad, el archipiélago tiene diferentes figuras internacionales que se han aplicado para tratar de garantizar la conservación de Galápagos, entre ellas: Reserva de Patrimonio Natural de la Humanidad, Sitio Ramsar, Santuario de Ballenas, Reserva de la Biosfera, etc. Esta excepcionalidad se debe a que la lista de flora y fauna endémica es única en el mundo. Desde sus famosas tortugas y lagartos, pasando por pingüinos, leones marinos, roedores, hasta cientos de plantas y flora que solo viven en esas tierras. Como sus genuinos y sorprendentes granos de café, toda una rareza de la naturaleza.

map
recurso malla

Islas Galápagos

Las islas se formaron hace cinco millones de años, son verdaderamente “jóvenes”. Y su actividad volcánica (una de las más activas del mundo) aún sigue expandiendo el archipiélago. Fueron descubiertas por casualidad el 10 de marzo de 1535, cuando el barco del obispo de Panamá, fray Tomás de Berlanga, se desvió de su destino a Perú. Desde entonces han sido fruto de incontables historias, leyendas y descubrimientos. Escondite para piratas. Parada de exploradores. Destino obligado para misiones científicas.

Y, hoy en día, Patrimonio Histórico y uno de los enclaves naturales más especiales de todo el planeta.

Corrientes Oceánicas

Los granos de café que provienen de las Islas Galápagos son un “milagro de la naturaleza”. Su existencia se explica gracias a las corrientes oceánicas, que enfrían el entorno y convierten las condiciones climáticas de unas islas tropicales de baja altitud en un ambiente más propio de altitudes superiores a 800-1.000 metros, condiciones óptimas para el crecimiento del café arábica.

Este hecho, unido al carácter volcánico de las islas, y a la riqueza de nutrientes arrastrados a través del sedimento marino por las corrientes oceánicas, convierten este café en una auténtica rareza.

Recibe las últimas noticias de Wolstton Coffee
con un solo click

Disfruta enterándote de las últimas noticias del mundo de café de la mano de Wolstton Coffee.

Cápsulas Compostables.

Las cápsulas que utilizamos en Wolstton Coffee son, además de biodegradables, compostables, esto significa que a través de un proceso de compostaje, en unas 12- 14 semanas, se transforman en un producto útil: el compost.

Volver arriba